Aguardientes
Toma así el aguardiente su nombre de «Aqua» y «Ardiente» del latín «Ardens», lexema «Ardie», refiriéndose a su baja inflamabilidad, aunque también se dice que el nombre se debe a la sensación propia de la sustancia líquida alcohólica al ser ingerida.
Brandy & Cognac
¿Conoces cuál es la diferencia entre Brandy y Cognac? Lo cierto es que resulta muy habitual confundir estas bebidas o no saber distinguir una de otra.
El Brandy se puede producir en cualquier parte del mundo. El Coñac solamente se puede elaborar en Francia, en la región de Cognac, situada al norte de Burdeos.
Cervezas
Desde hace 11 mil años, la cerveza viene acompañándonos en la construcción de una sociedad más amable, generando compañerismo, alegría, salud y gastronomía. Hay autores que ubican los orígenes de la cerveza luego del comienzo de la agricultura, en el año 11.000 a. C. No en vano, era conocida como “pan líquido”, su fabricación se consideraba exclusiva de las mujeres; mientras el hombre cazaba y hacía la guerra, las mujeres se dedicaban al delicado oficio de la cocina donde las primeras cervezas vieron la luz.
Whisky
El verdadero whisky escocés está hecho de agua, cereal, y levadura. La calidad del agua es un factor determinante y por eso los escoceses llaman al whisky “el agua de la vida”. Existen dos clases de whisky solamente: el de malta y el de grano. El primero solo se hace de cebada malteada y el segundo es la mezcla de varias maltas. El whisky de una sola malta (single malt) se produce en una destilería. El de grano mezcla el producido de varias destilerías.
Champaña
El champagne es símbolo de alegría, fiesta, lujo y distinción. No es para menos, desde el siglo XVII cuando la corte francesa lo puso de moda, se convirtió en la bebida favorita de la nobleza y burguesía europeas. Sin duda, reunía todos los requisitos para ser un vino elitista, era caro, novedoso y escaso. El champagne es un vino espumoso de la zona de Champagne, en Francia, y se hace con tres tipos de uva: chardonnay, pinot noir y pinot meunier y curiosamente la uva pinot noir es la más abundante en esta bebida.
Aperitivos
Se denomina aperitivos a algunas bebidas espirituosas con principios amargos obtenidas por destilación o por maceración de hierbas en alcohol que, sin embargo, pueden contener vino o no, que se beben en una forma de ritual antes de las comidas para abrir el apetito. De hecho, la palabra aperitivo proviene de “aperire” en latín, que significa abrir.
Ginebra
Desde sus orígenes más tempranos en la Edad Media, la bebida ha evolucionado de una medicina herbal a un objeto de comercio en la industria de los espíritus. La ginebra se desarrolló a partir del destilado holandés «Jenever» y se hizo popular en Gran Bretaña (particularmente en Londres) cuando Guillermo de Orange se convirtió en el rey Guillermo III de Inglaterra. La ginebra contemporánea se produce de diferentes maneras, a partir de una amplia gama de ingredientes herbales, dando lugar a una serie de estilos y marcas distintas.
Ron
Esta bebida se menciona por primera vez en documentos provenientes de Barbados en 1650. Se le llamaba kill-devil o rumbullion (una palabra de Devonshire, Inglaterra, que significa ‘un gran tumulto’). En las colonias antillanas francesas, se le llamó guildive (modificación de kill-devil) y posteriormente tafia, un término africano o indígena. Ya en 1667 se le llamaba simplemente rum.
Vodka
Vodka, en el contexto ruso, es palabra genérica, como la inglesa spirit, que sirve para designar cualquier destilado. Nunca los rusos consiguieron un aguardiente que resultase atractivo en razón de sus sustancias de origen Un mito muy difundido es que fue Mendeléyev quien estableció el estándar para el vodka ruso en los cuarenta grados alcohólicos (supuestamente en su tesis doctoral Un Discurso sobre la combinación de alcohol y agua, se mencionó que la proporción era la menos perjudicial para la salud humana).
Tequila
Es reconocida como la bebida más representativa de México. Siendo el tequila una bebida distinta al mezcal, se cree que una bebida no tendría ninguna relación en aspectos de elaboración ni destilación con el tequila, pero es de gran importancia mencionar que el tequila es considerado como un tipo específico de mezcal, siendo este obtenido del «Agave tequilana» del tipo Weber Azul, siendo que el mezcal en sus distintas variedades puede ser obtenido de catorce distintos tipos de agave. De ahí la frase popular ««se llama Tequila, pero se apellida Mezcal»»